domingo, 13 de marzo de 2011

MORTERO







hipcore






Biografia


Su historia nace en SUDAMERICA - ECUADOR año 1997 con el placer del rap, las ganas de hacer lo que quiera, su terquedad por armar una tarima grande para lo pequeño del pueblo y un casette titulado "CLIMA VIOLENTO". 
Desde entonces nada los detiene. 
Se imponen y cambian el método mediocre de tratar la musica no tradicional en el lugar donde nacen, AMBATO una ciudad que en ese entonces no daba muchas novedades. 

Su composicion es producto del HARDCORE NEWYORKINO y SUDAMERICANO, el FUNK, el HIPHOP en español de los 90's y la influencia de las bandas del under ECUATORIANO. En la actualidad experimentan con nuevos maticez, disonancias y saturaciones electronicas. 

Después de una década de mucho trabajo, 3 álbums, varias colaboraciones con los mejores músicos del país, cientos deconciertos realizados, y siguen GENERANDO una tarima EN ECUADOR con el HARD CORE de su gente para las bandas y compositores independientes que se esfuerzan por ser escuchados, haciendolo por hermandad no por paternalismo, exigiendo una verdadera actitud, estética musical y pensamiento positivo, motivando a que hoy otros hagan lo mismo por los demás. 



MIEMBROS 

Ismael Alvarez (Voz), Ruper Benitez (bateria), Sebastian Lanas (bajo), Julio y Santiago Valle (Guitarras). 

Comparten su bio en la alineación con amigos muy talentosos que tocan en bandas como AGENTS IN PANAMA (Belgica), GUANACO, FUSION MUTAGENO, MUSCARIA, SUDAKAYA, CAFETERASUB, SELVA y DON DE GENTE con quienes han compuesto, improvisado y disfrutado el escenario juntos. 



DISCOGRAFIA 

2009 
Nos traen su ULTIMO trabajo VENENO NEGRO, con colaboraciones de musicos muy allegados a la banda 

2005 
Edicion especial de SALA DE ESPERA, incluye bonus track featuring Luigui (MUSCARIA) y Beto (SELVA) 

2003 
SALA DE ESPERA featuring Arturo-Guanaco (SUDAKAYA), Nacho (AGENTS IN PANAMA) y FUSIONMUTAGENO 

1999 
CD compilado 6 METODOS DE LA LARVA junto a OBSCURA, MAMA VUDU y otros 

1998 
CLIMA VIOLENTO, cassette con 8 temas sucios 



LOS ZUCHOS DEL VADO

biografia

ESTA BANDA  ES DEL PUTAS...................
LZDV nace en las aulas de la Escuela de Biología del Medio Ambiente sin más propósito que hacer algo kreativo aparte de estudiar las aburridas materias de los primeros ciclos entre primero 3 luego 5 y al final 9 zuchos, kizás en a principios del año 2002. el kabezón recuerda ke la primera vez ke la banda se presentó komo los zuchos del vado, fue durante el segundo festival por el día de la tierra.. pero luego no ensayamos mucho, y no hicimos kanciones inéditas sino hasta 2003, las primeras kanciones ke “kompusimos” fueron kinceañera y kolegiala.. luego ya en serio, don soluca, kaliente, y más adelante porno punk.. Al día siguiente de ya no tener donde ensayar se decidió ke valía la pena grabar un disco.. fue a raíz de la separación de rojo garrote, en kuyo kuarto de ensayo ensayábamos.. vagábamos de kuarto prestado en baterista en baterista en kuarto prestado así ke gracias, panas.. el neneco (ex de rg) era nuestro baterísta y manager a la vez, por el 2004.. imagínate.. tenía ke kambiar la situación, pero komo ke nos valía verga un poco, navegábamos en un mar de irresponsabilidad.. grabamos el tal ADVERTENCIA medio en broma, nos kostó 500 balas ke puso el maceín.. renato zamora de sobrepeso nos produjo, sin mucha dedicación en hacernos tocar bien (por suerte) y kon una kalidad y un oído geniales.. para ese entonces la make y la toa ya eran kasi nuestras managers… faltaba el koncierto de lanzamiento kon sudakaya.. tocamos mal y a nadie pareció importarle.. Luego fue el despertar del sueño lisérgico de ser miembros de la banda de rock más popular de la ciudad y empezar a trabajar en serio, grabar el segundo disco en un pueblo del desierto fronterizo: el estudio de lenin gonzález.. e inmediatamente konseguir de baterista al dieguín, sonriente personaje ke pervirtió a estos nobles brutos en las artes de la armonía y el tiempo y la melodía y etc.. Y luego, la kaída. Ahora, konscientes del poder del rock en las frágiles mentes de sus hijos, se niegan a tocar en vivo hasta encontrar ese don urgente, kocinan un nuevo disco kon paciencia y fuman porro desesperadamente, porque alguno alguna vez dijo ke ya mañana se acaba esta farsa. Planeta Tierra, libertad y rock, y buena suerte kon la revolución! .
Usuarios registrados
Maceo Galindo: Voz, Jaime Martínez: Bajo, Voz, Oswaldo ‘Cabezon’ Calle: Guitarra Jose Cáceres: Percusión Martin Vega: Teclados, Vientos, Voz, Diego Pacheco: Batería. .
Influencias
Ante todo un aplauso a las kanciones más sencillas, las kanciones kolectivas de los pueblos del mundo y el honesto modo de explicar a través de ellas las gracias y torturas de 20000 años de ser humano músicas verdaderas y sin pretenciones de intelectualidad ni endiosamiento un lugar inmenso en el korazón a la música negra el jazz el blues el funk el rap el rock el reggae el ska y todos los ritmos ke no konocemos también konsiderando ke un rimbaud o un goya son músicas hermosas para un alma kualquiera y también ke el punk y el blues son igual de obras de arte porque se requiere de mucho duende para sacarle chispas del pecho a la gente con tristes tres acordes y sobretodo y al final una ovación de pie a las kanciones valientes ke denuncian y reclaman y no se kedan kietas y proponen derrumbar al sistema y kritican korrosivamente a esta sociedad de mierda. Porque hay ke kantar fuerte y saberse bien la kanción komo dice el viejo bob ahora es verdad ke la megadiversidad de nuestro imaginario agradece de jazzes kantineros a prodigios progresivos pasando necesariamente por todos los tonos del rock, así ke no le hacemos ascos a nada ke haya sido hecho kon un buen material.. .

mama vudu


La agrupación 'Mamá Vudú' fue fundada en 1998 y maneja el rock alternativo. A partir del año anterior, la banda se centró en alcanzar el mercado internacional y ahora presenta sus últimos proyectos en los que incursiona en Internet.

‘Motel Ultra’ será el nombre del álbum compilatorio que prepara la agrupación. Édgar Castellanos, integrante, explica que el disco de covers “es un proyecto ‘on line’, con la participación de varios músicos y bandas de Latinoamérica, que ‘versionean’ canciones de Mamá Vudú”.

Esta original idea surgió como parte de una propuesta de su asesor Cris Díaz, quien, siendo fan y amigo de la agrupación, les sugirió que permitieran que otras agrupaciones reinterpretaran sus temas más representativos. "Nos pareció extraordinario, sobre todo viendo la respuesta de las bandas, que se han ido multiplicado desde que se inició hace dos años", comenta Castellanos.

Algunas de las agrupaciones que participarán son: Cienfue (Panamá), Munive (Colombia), Polaroyd (Chile), Los Paranoias (Venezuela), Drogatones (Chile), Space Bee (Perú). Los nombres de los otros participantes no se conocen porque la agrupación señala que no están haciendo una selección de artistas porque “es más un asunto de gente que se ha ido sumando a la idea bajo la coordinación de Cris Díaz”.

Al ser este un proyecto para Internet, no se tiene un número de temas límite y se espera que sea el mayor posible.

Promoción

Sobre su último disco, Mamá Vudú espera cerrar un trato con una disquera mexicana para una reedición. “‘Mapa de ruido’ es el último disco que editamos a finales de 2008 y lo hemos estado defendiendo todo este tiempo, en algunos países de Sudamérica, como Panamá, Chile y Perú. En el país hemos hecho más de 60 conciertos desde que lanzamos el disco y ahora estamos por cerrar un trato con la disquera ‘Indie’, que lo editará”.

La temática de ‘Mapa de ruido’ es la esencia del rock, según explica Castellanos, “siempre hablamos de temas oscuros, para la mayor parte de la gente; de sensaciones que tenemos relacionadas con experiencias que pueden ir desde la vida nocturna y drogas, hasta relaciones afectivas, política y pensamiento radical”.

El compilado

Actualmente, Mamá Vudú está planificando la edición de un disco de la historia del grupo para lanzarlo exclusivamente para venta ‘on line’, “estamos tratando de dirigir esto a gente joven que recién descubre el grupo y que ya compra discos por Internet”.

Todavía se está trabajando la lista de temas que incluirá el álbum y para esto se están utilizando redes sociales, que permitirán que los seguidores participen en esta tarea. “Decidimos hacerlo solamente vía ‘on line’ porque estamos trabajando sobre estas alternativas de distribución.”.

Proyecciones

Este año celebran el décimo cumpleaños del lanzamiento del disco ‘Aeroclub’ por lo que uno de sus propósitos es relanzarlo y quizás hacer una pequeña gira. Castellanos confiesa que no tienen nada planeado todavía porque están expectantes de que las condiciones para tocar sean las adecuadas, “tenemos que pensar bien los tratos con los promotores, hay gente que nos han fallado terriblemente y no queremos pasar por ahí de nuevo”.

Tome nota

Para conocer más sobre la banda:
http://www.mamavudu.com
http://www.myspace.com/mamavudu

Datos

‘Motel Ultra’ será el título del disco de versiones de la agrupación

El video titulado 'Radar' fue grabado con el director ecuatoriano Manuel Zuquilanda.

sábado, 12 de marzo de 2011

CAFETERA SUB

Cafetera Sub

ETAPA GORRA
El primer demo de la banda se llamaría EL CLUB MERMELADA que vio la luz bajo el sello de INSANE MUSIC y con el nombre de la banda ya definido como lo conocemos Hoy. con este demo la banda se da a conocer en todo el país aquí las influencias del grupo no estan definidas todavía y la vocalización de Diego larva a un nivel muy novel terminara por decidir su salida de la banda dejando a cafetera como un tiro.
ETAPA JUAN KK
Luego de varios meses bancadas Kiko Jaime y José Luis reclutan a Juan Carlos peñaherrera como vocalista con el reafirman su estilo y la banda empieza a tomar identidad propia a finales del 96 ocupan el segundo lugar en un concurso de bandas locales organizado por un canal de tv local así como un montón de conciertos en quito y provincias participan en la SEMANA DEL ROCK en su versión Quito y Ambato en el 97 lanzan su segundo trabajo vidas ejemplares bajo el sello INSANE MUSIC grabado en los estudios del mismo nombre y también en ÁRBOL RÉCORDS de Quito por presiones y criticas desfavorables hacia su vocalista este deja la banda y una vez mas cafetera se convierte en un tiro.
ETAPA PIPO
1998 es un año excelente para la cafetera luego de probar con varios vocalistas entre los cuales estuvo Roger Ycaza de mama vudu cafetera encuentra su alma gemela en francisco castellanos (de MACANACUNA) . el sonido de la banda a madurado a un nivel mucho mas potente francisco que traía sus influencias noise da a las composiciones un matiz y carácter muy experimental que concuerda con las influencias industriales de los demás miembros . en esta etapa gravan un vídeo de su canción EVA MEDUSA la Cual fue grabada en los estudios PENTAGRAMA de la ciudad de Quito la banda alcanza su mas alto nivel tocando con bandas hermanas como MUSCARIA , MORTERO, MAMA VUDU, TOCATA Y BULLA, SAL Y MILETO etc. Pero una vez mas Francisco deja la banda luego de una de sus presentaciones mas importantes al sur de quito ante 4000 personas en agosto mes de las artes.
HERVOR EN VIVO
La hora de la decisión había llegado cafetera funciona de aquí en adelante como tiro Kiko se hace cargo de la guitarra y las voces Jaime de la batería y José Luis del bajo el sonido de cafetera es ahora ya muy visceral se puede decir que regresan a su origen pero con todo el cumulo de experiencias y llagas de dolor por haber mutado constantemente (DAMAGED SKULL) continúan las presentaciones a nivel nacional y participan el cd copilatorio 6 métodos de la larva junto a bandas como MORTERO OBSCURA MAMA VUDU.
El directo de la banda se vuelve su característica principal ya muy conformes y seguros cafetera reafirma su identidad como una de las bandas mas importantes de su ciudad y del país
CAFETERA SUB Hoy ya tiene su material nuevo a la venta en formato de cd para quienes tengan interés y formato demo para la gran mayoría de su publico.
Su trabajo denominado P.E.R.S.O.N.A.L. es el resultado de muchos años de esfuerzo y constancia de una banda que a luchado sin desmayar ante ningún obstáculo en este trabajo la solides e inteligencia compocitiva mas la produccion de josias delgado dan a los cafetera el cataputazo que esperaban de aquí en adelante todo el futuro se visualiza prometedor
Entre los proyectos mas próximos se encuentra la participación de cafetera en un ep compartido con una banda de Texas (usa) y su vinculación con ruido recs es ya una realidad

CURARE

BIOGRAFIA










Curare
Curare es un banda ecuatoriana de rock surgida en Quito, que se autodefine como Longo-Metal, una reinterpretación andino-latinoamericana de varias corrientes del rock duro. Surge en 2001, como una de las más representativas de la escena juvenil rockera quiteña, promoviendo además ideas indigenistas.
Su nombre proviene del "curare" que es el paralizante que los indígenas de la Amazoníauntan en los dardos de sus cerbatanas, que rara vez pierden un tiro.
Definición musical
Su música tiene una carácter costumbrista social, utilizando especialmente música mestiza, combina sonidos extremos con ritmos andinos y afroszampoñasrondador, flautas andinas con guitarras distorsionadas y ritmos hardcore.
Historia
Desde mediados del 2001, CURARE ha sido una de las bandas más activas en los circuitos del rock ecuatoriano. Manteniéndose en el top ten de la Radio Latina durante todo el 2004, es la única banda de rock extremo que ha tocado varias veces en el Teatro Nacional de la Capital. En febrero de 2002, participaron con dos temas en el CD compilado DESARME Nº 1, y en el 2003 grabaron su primer material discográfico titulado “Comando Urbano” en los estudios del IAVQ, producido por el ingeniero chileno, Felipe Mardones. Meses después del lanzamiento de “Comando Urbano”, el tema “Llucshi Caimanda Gringos” es elegido para formar parte de la banda sonora del documental ecutoariano elaborado por IndymediaEcuador “ALCA: Ni Cagando”, y en enero de 2005 CURARE edita el video clip del mismo tema, con imágenes de la película. En julio de 2004, CURARE fue elegido entre los artistas para inaugurar del “Foro Social de las Américas” realizado por primera vez en Quito y también para el congreso de la OCLAE (Organización Caribeño Latino Americana de Estudiantes), en 2004.
Desde el 2003 participan en “La Semana del Rock”, el evento más grande del rock ecuatoriano, junto a bandas de todo el país. Debido a su única fusión musical, participaron en el encuentro de etnomusicólogos de los países del convenio Andrés Bello. Formaron parte del trabajo del etnomusicólogo Juan Mullo: “Nuevas nociones de Identidad Musical”. Participaron también en “Ayahuashca”, opera nativa del guitarrista de jazz David West, junto a músicos indígenas de las tres regiones del Ecuador. En junio de 2006, Curare fue la única banda de toda Latinoamérica invitada al NORTH BY NORTH EAST (NXNE)[1] en Toronto, Canada. Este festival es aunual, acepta a 300 bandas alrededor del mundo y tiene un público estimado de 62,000 personas y dura tres días.
Curare ha realizado amplias giras por todo el Ecuador incluyendo ciudades como El Coca, Guayaquil, Ibarra, Otavalo, Latacunga, Pasaje, Cotacachi, alternado cartel con grupos de todas las vertientes del rock, grupos corales, bandas de pueblo y grupos folklóricos. Han compartido escenario con “Doña Maldad” (punk anarquista) de Venezuela, “S.Q.P.” (hardcore) de Perú, “Hardlife” (hard rock) de Argentina, Vicente Feliú (trova) de Cuba, Ñanda Mañachi (Folklore) de Ecuador, Son y Canela, de Venezuela, entre otros. Actualmente, la banda realiza una serie de conciertos en Quito, y trabajan en su segunda producción discográfica.
Alineación:
David Rosales (batería y voz)
Juan Pablo Rosales (guitarra y voz)
David Barzallo (bajo)
Eduardo Cando (vientos andinos y voz)
Lenin Vizuete (vientos andinos)
Diego Minda (percusión)
Discos editados
Compilado “Desarme No 1” (2 temas)
“Comando Urbano” (13 temas inéditos) bajo el sello Desarme Records 2004
Compilado “Che Rock No 1” (1 tema) editado por la revista CHE ROCK de la ciudad de Machala, Ecuador
Compilado de la Revista Estadounidense BOOM con el tema “Taita Imbabura”.
"Radical Acción" (9 temas inéditos + 2 temas tradicionales re editados) 2006
CURARE BANDA DE METAL FUSIÓN, FORMADA EN 2001, LLEVA 7 AÑOS Y MEDIO CREANDO, Y RESISTIENDO EN LA MOVIDA MUSICAL ECUATORIANA. INTERPRETANDO LOS TEMAS DE SUS DISCOS "COMANDO URBANO"(2004) Y "RADICAL ACCIÓN" (2006) POR TODO EL TERRITORIO ECUATORIANO. HAN DADO MÁS DE 150 CONCIERTOS Y SE ECUENTRAN PREPARANDO SU SIGUIENTE PRODUCCIÓN "REVIVE ESPERANZA", EN LA QUE PARTICIPARÁN TODOS SUS INTEGRANTES ORIGINALES. SIEMPRE CON EL SENTIDO DE RECUPERAR LAS RAÍCES ANCESTRALES DE LOS ANDES, EL APOYO A LA LUCHA SOCIAL DE LATINOAMÉRICA Y EN CONTRA DE LA GUERRA IMPERIALISTA. CONTACTOS: 2227572 099236467
Influencias: rock - metal - música latinoamericana
Estilo:Nuestro sonido es mestizo y múltiple: Longo Metal
Discografica: LLACTA ROCK
www.myspace.com/curarecurare

COLAPSO


(Quito, Ecuador)
COLAPSO siempre se ha tratado de correr el riesgo y estar dispuesto a todo y este año será el año en el que el tiempo se muestre, y el esfuerzo realizado hasta hoy de testimonio de nuestra fuerza. Es tiempo de morir.
BIOGRAFIA



  

  COLAPSO se formo en Quito a finales de 2003 bajo la iniciativa de Carlos Rodriguez y Diego Rojas comenzando como un proyecto alterno de varias bandas al que se sumaria David Coloma en la guitarra componiendo los primeros temas. Se uniría José Romero en la otra guitarra dándole un toque mas agresivo y empezaron tocando con el acolite en el bajo de William Mena. Durante un tiempo en su reemplazo entraría Mauricio Vega (Asfixia, Sarcoma). La banda practica un death melódico fuertemente influenciado por todas las vertientes del metal, y con la clara influencias de bandas como At the gates, In Flames, Dimension Zero, Vehemence, Napalm Death, entre otras. En Octubre del 2004 se grabo el demo “CERCA DEL ABISMO” el cual dio a conocer la propuesta de la banda con una muy buena acogida, la misma que se observo en algunas presentaciones en Quito, Cuenca, Tulcán (San Gabriel) y el lago San Pablo. En el 2005 la banda tendría cambios muy importantes en la formación de la banda. El guitarrista David Coloma tendría que dejar la banda, quedándose con un solo guitarrista por un largo tiempo, seguido a esto el bajista Mauricio Vega también dejaría la banda con lo que William Mena se integraría definitivamente a las filas de Colapso. Durante meses se dieron presentaciones con solo cuatro integrantes, hasta que en noviembre del mismo año se uniría Mauro Pazmiño en la guitarra solidificando otra vez a la banda y con esto dando muchas presentaciones importantes como el Ímpetu 2005, el festival Aberración, y compartiendo con bandas como Korsus(Brasil) y Zona Cero(Colombia). También se empezó a formar parte en la serie de conciertos de la Escena Hardcore en vivo. El 2006 se presentaría como uno año muy importante para la banda, con un par de giras a nivel nacional con bandas internacionales: Confronto (Brasil) en Quito, Ambato y Guayaquil, y The Orange Man Theory (Italia)/Antón(México) en Quito, Ambato y Portoviejo así expandiendo su música a diferentes ciudades del Ecuador. También la participación en el Festival de la Diversidad y Tolerancia en Quito, así como conciertos de la Escena Hardcore compartiendo tablas con bandas como Descomunal, Mortero, Asfixia, Sarcoma, Asepsia, Selva, Días de Ira, Cafetera Sub entre otras, contribuyeron a que se trate de un año de gran aprendizaje y crecimiento para COLAPSO. Y se completó el año con gran satisfacción al presentarnos junto a Madball en un acontecimiento sin precedentes en la escena quiteña. Este 2007 para Colapso ha sido un arrancar con pie derecho para correr el riesgo. En febrero obteniendo una plaza en el Festival FFF, uno de los festivales internacionales mas importantes del pais (Ambato), seguido de una presentación exitosa en la Fete de la Musik 2007 organizada por la Alianza Francesa de Quito. En los meses de Abril y Mayo se realizó la producción del primer material de la banda, el cual será lanzado a la venta como parte de un Split promocional junto a la banda brasileña de Metalcore, Paura, bajo el titulo “DESPUÉS DEL DOLOR”. Para el lanzamiento se prepara un devastador concierto junto a algunos de los mas importantes representantes de la escena pesada del país, que incluirá bandas tanto del movimiento extremo como del movimiento hardcore y metalcore de Quito. COLAPSO siempre se ha tratado de correr el riesgo y estar dispuesto a todo y este año será el año en el que el tiempo se muestre, y el esfuerzo realizado hasta hoy de testimonio de nuestra fuerza. Es tiempo de morir.

Hits: 9751

Integrantes

Diego Rojas

Vocalista

Jose Romero (Goro)

Guitarra, Coros

Mauro Pazmiño

Guitarra

Wily Mena

Bajo

Carlos Rodriguez

Bateria